Taller de Percusión Ibérica
Álvarez Cárcamo,
David

Nacido en
Vitoria-Gasteiz en 1982. Licenciado en Historia por la Universidad de
León en 2005. Desde 2008 hasta la actualidad trabaja como profesor
de secundaria de Geografía e Historia. En el campo de la tradición
oral y musical sus primeras investigaciones de campo comenzaron en
1998. Desde ese año he ido visitando localidades de la provincia de
León registrando todo tipo de manifestaciones de la Tradición. En
2013, fruto de esas investigaciones, editó “La tradición oral
leonesa vol. 1. Casares de Arbas”, que recoge documentos de
dicha localidad leonesa. Esta obra está conformada por cuatro discos
compactos que contienen más de noventa piezas. En 2015 colaboró
como coautor, junto a Luis Arias, la obra “Canciones tradicionales.
Valle de Samario. Omaña-León”, editada por el Instituto de
Estudios Omañeses y la Junta Vecinal de Valdesamario. En ella se
recoge una veintena de temas grabados de los vecinos de Valdesamario
y La Utrera. Ese año vio la luz el CD “Cuaderno para Nemesio”,
editado por Parva y Sosiega y Folk con Tsume, en el que se encargó
de la investigación del repertorio del gaitero Nemesio Alonso y la
redacción de un comentario sobre el mismo. Desde 2014 a la
actualidad disfruta de una de las “Becas de investigación para
jóvenes investigadores” de la Diputación de Soria, junto a Susana
Arroyo y Julia Escribano, para recopilar la tradición musical y oral
soriana, con el fin de editar un cancionero.
El Taller estará centrado en profundizar en el estudio de la pandereta. Se requiere conocimientos de unos rudimentos básicos de la técnica para asistir al curso. Cada alumno llevará su pandereta.
Haremos un pequeño recorrido inicial por la pandereta en León, su
contexto dentro del Noroeste peninsular y de España en general, tamaños,
formas, géneros y usos.
Después nos centraremos en los
principales repertorios de baile: jota, titos, corrido, baile llano y
muñeira. También haremos mención al agarrao en sus diversas modalidades.
Este
tipo de toques no se ejecutan de la misma manera, por lo que dentro de
la técnica veremos toques a una mano, a dos manos, a mano vuelta, con
los nudillos, de juego de muñeca y diversas combinaciones.
Para
concluir se explicarán y ejecutarán los principales bailes para entender, de forma
completa, el fenómeno de la pandereta para el baile en León.
Paralelamente Luis García Valera, impartira un taller sobre
"La melodía, y el acompañamiento rítmico en la música de tradición oral"
técnicas de pandereta, almirez,....
Ejercicios de desarrollo rítmico, fraseo,
análisis musical de grabaciones antiguas y ataque de las melodías.
El retardo y el uso del melisma.
Se requiere unos conocimientos mínimos en los rudimentos de la percusión tradicional.
Cada alumno llevará su pandereta y almirez.
Luis García Valera

Ha cursado estudios de percusión tradicional durante varios años de la mano de Eliseo Parra; Ha sido dinamizador rural, basándose en metodologías participativas y procesos sociales de participación vecinal, ha coordinado, co/creado y/o colaborado en distintos proyectos culturales, algunos muy ligados a la tradición oral , Braojos Tradicional, Madarcos Ayer y hoy , Entresierras.net, entre otros, que trabajan la formación y el conocimiento de la cultura tradicional.
También ha recibido formación con Vanesa Muela, Carlos Porro, Marcos León, y su inquietud le lleva a buscar en diversos sitios y seguir siempre aprendiendo e investigando. Estudia la acentuación y el fraseo con Juan Antonio Torres, poniendo el acento en otra manera de escuchar y estudiar la música del pueblo.
Ha colaborado en proyectos de la Fundación Fonjazz trabajando el diálogo entre la música tradicional y el lenguaje Jazz y actualmente toca en directo con La Rúa del Bal, ( bal folk,) y en músicas de madrid con David Sanz desde el 2010.
Entusiasta de la cultura rural y los #pueblosvivos.
Comentarios
Publicar un comentario